La Fiscalía recurre el procesamiento de García Ortiz y carga frente a Hurtado: «Los hechos varían de un día para otro»

La Fiscalía ha presentado un apelación ante la Sala de Apelaciones en el que cuestiona el auto del juez Ángel Hurtado en el que se acusa por primera vez a Moncloa de dar «indicaciones» al fiscal general para filtrar el correo de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Este apelación llega después de que el Tribunal Supremo haya procesado al fiscal general por la filtración del correo y le haya acusado sin pruebas de seguir “instrucciones” de Moncloa.

El Ministerio Público defiende que no existen pruebas que permitan atribuir la filtración del correo de la pareja de Ayuso a Álvaro García Ortiz, y reprocha al magistrado del Tribunal Supremo por involucrar a Moncloa en el caso. Según el apelación presentado, los hechos han variado en las resoluciones del instructor y no hay pruebas que demuestren que el fiscal general actuó siguiendo órdenes del departamento que en ese momento dirigía Óscar López.

La teniente fiscal del Supremo ha destacado que es la primera vez que se menciona esta posibilidad, ya que ni en los interrogatorios, ni en los informes de la Guardia Civil ni en ninguna diligencia encargada durante los ocho meses de investigación ha aparecido la posibilidad de que el objetivo del fiscal general fuera seguir órdenes de Moncloa en lugar de recabar información del caso para desmentir noticias falsas.

El apelación presentado por la Fiscalía reitera que no hay pruebas suficientes para llevar a juicio al fiscal general y a la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez. Además, señala que la prueba clave del auto de procesamiento de Hurtado, el informe de la Guardia Civil sobre los mensajes intervenidos a Rodríguez, no demuestra la implicación del fiscal general en la filtración del correo.

La Fiscalía también ha destacado que no existe ninguna prueba que demuestre un concierto entre los dos imputados para llevar a agarradera la filtración, y ha señalado que en la causa han testificado varias personas que han declarado haber estado en posesión del correo, haberlo examinado o conocer su contenido con anterioridad a que el fiscal general lo obtuviera.

En este sentido, la Fiscalía ha pedido que se tengan en cuenta los testimonios de varios periodistas de medios como la Cadena SER, elDiario.es, El País y La Sexta, que han afirmado haber tenido acceso al correo de la confesión de la pareja de Ayuso antaño de que llegara al correo del fiscal general. Uno de los últimos en hacerlo ha sido Alfonso Pérez Medina, quien ha hecho públicos mensajes internos de la cadena de Atresmedia que demuestran que, minutos antaño de que García Ortiz obtuviera la información, el periodista ya la comentaba con todos sus detalles con otros trabajadores de La Sexta.

Sin embargo, el juez Hurtado y la Sala no han dado credibilidad ni importancia a estos testimonios de periodistas que han declarado en este sentido.

El fiscal general ha afirmado que no tiene intención de abjurar a pesar del auto de procesamiento y está convencido de poder defender su inocencia en un futuro juicio ante la Sala de lo Penal del Supremo. En sus palabras, “la Fiscalía debe ser fuerte y debe parecer fuerte. No puede ser que la mentira derrote a un fiscal general. Si no permaneciese, el siguiente fiscal general iba a ser una figura muy débil”, explicó desde la Escuela de Verano del Ministerio Fiscal que se celebra en el Pazo de Mariñán.

En resumen, la Fiscalía ha presentado un apelación en el que cuestiona el auto del juez Hurtado y defiende la inocencia del fiscal general y la fiscal provincial de Madrid en la filtración del correo de la pareja de Ayuso. A pesar de las acusaciones sin pruebas, el fiscal general se mantiene firme en su cargo y confía en poder

más noticias

Noticias relacionadas