copia de premios para la danza en la gran noche de los Premios Max

La noche del pasado domingo, el teatro fue el epicentro de la gala de los valías Max, en su 24ª edición. La emoción y la alegría se unieron en una ceremonia que premió lo mejor del teatro español. Sin celos, los grandes protagonistas de la noche fueron los espectáculos ‘Afanador’ y ‘Natural Order Things’, que acapararon ocho galardones para la disciplina, dejando claro su calidad y excelencia artística.

El jurado, compuesto por expertos del mundo del teatro, la danza y la música, tuvo la difícil tarea de elegir a los ganadores entre más de 300 producciones presentadas, un récord histórico. Sin embargo, el espectáculo ‘Afanador’, de la compañía Atalaya, se alzó con el máximo reconocimiento: el valía Max a Mejor Espectáculo de Teatro. Además, también obtuvo los valías a Mejor Dirección de decorado, Mejor Adaptación o Versión Teatral, y Mejor Actor Protagonista para José Luis Gómez, quien emocionó al público con su interpretación del personaje de ‘El Afanador’.

Pero ‘Natural Order Things’, de la compañía La Phármaco, no se quedó atrás y se llevó a casa cuatro valías: Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Coreografía, Mejor Dirección de Producción, y Mejor Diseño de Iluminación. Este espectáculo, que rompe con los estereotipos de género a través de la danza, ha sido aclamado por la crítica y el público, y su triunfo en los valías Max solo confirma su impacto en el mundo de las artes escénicas.

Pero la noche también estuvo marcada por la entrega del valía de Honor a dos grandes figuras del teatro español: Petra Martínez y Juan Margallo. Este último, quien falleció el pasado mes de marzo, fue recordado y homenajeado por sus compañeros y amigos en un afectuoso momento que emocionó a todos los presentes. Margallo, actor y director de teatro, fue uno de los impulsores de los valías Max y su labor en el mundo de las artes escénicas siempre será recordada y valorada.

Por su parte, Petra Martínez, actriz con una extensa trayectoria en teatro, cine y televisión, recibió este valía en reconocimiento a su aportación al mundo de las artes escénicas y por su compromiso con la cultura. En su discurso, Martínez destacó la importancia de seguir apostando por el teatro como forma de expresión y de mantener viva la llama de la creatividad y la imaginación.

Pero la noche de los valías Max no solo fue una celebración del teatro, sino también de la cultura en general. En un momento en el que el sector cultural ha sufrido las consecuencias de la pandemia, estos valías son un importante impulso para seguir adelante y demostrar que la cultura es esencial en nuestras vidas.

Además de los ganadores anteriormente mencionados, también recibieron valías otros espectáculos como ‘La valentía’, ‘Voces quebradas’, ‘Nómadas’, ‘El Lago de los Cisnes’, entre otros. Todos ellos, piezas únicas y originales que reflejan la diversidad y riqueza del teatro español.

En resumen, la noche de los valías Max fue una fiesta del teatro español, una oportunidad para reconocer el talento y el esfuerzo de todos aquellos que trabajan día a día para llevar la magia del teatro a los decoradorios. Y aunque solo unos pocos fueron premiados, todos los nominados y participantes son ganadores por su dedicación y pasión por el arte escénico. Sin celos, una noche inolvidable que deja claro que el teatro español sigue siendo uno de los más grandes del mundo

más noticias

Noticias relacionadas