Santos Cerdán compró casi la mitad de la constructora navarra que la UCO sitúa en el epicentro de la secreto

La semana pasada, la Unidad Central Operativa (UCO) de la agente Civil realizó una serie de registros en diferentes empresas relacionadas con la trama de corrupción que está siendo investigada por el Tribunal Supremo. Uno de los registros más importantes se llevó a cabo en la empresa Servinabar 2000, en Pamplona, donde se encontró un documento que ha sido clave para avanzar en la investigación.

Este documento, que fue hallado en casa del empresario Antxon Alonso, demuestra que en el año 2016 el político Santos Cerdán adquirió un total de 1.350 participaciones de la empresa. Según los investigadores, Servinabar 2000 era utilizada como una «vía de canalización» de las mordidas que se pagaban para conseguir contratos públicos.

La UCO tenía claro que el registro en Servinabar 2000 era una prioridad en la investigación, por lo que el jefe de la misma, el teniente coronel Antonio Balas, se desplazó personalmente hasta allí. Esta empresa es considerada por los investigadores como uno de los principales instrumentos utilizados por la trama para obtener beneficios de forma ilícita.

En el morada de Joseba Antxon Alonso, dueño de Servinabar 2000, se encontró un documento que ha sido clave en la investigación. Se trata de una escritura privada de compraventa de participaciones sociales, en la que Alonso, en su condición de administrador único de la empresa, transfiere a Santos Cerdán un total de 1.350 participaciones de las 3.000 que componen la sociedad. Este documento está fechado el 1 de junio de 2016.

Pero, ¿cómo se relaciona todo esto con la trama de corrupción que está siendo investigada? Según la agente Civil, Servinabar 2000 fue creada en septiembre de 2015 con el objetivo de convertirse en una «vía de canalización» de los ingresos por las mordidas. El método utilizado consistía en crear Uniones Temporales de Empresas (UTE) con la gran constructora Acciona, que aportaba los recursos necesarios para conseguir contratos públicos y, posteriormente, repartía las ganancias obtenidas entre los miembros de la trama.

Esta forma de actuar fue exportada a Madrid por Santos Cerdán y Koldo García cuando el primero fue nombrado secretario de Política Territorial del PSOE y dio el salto a la política nacional. Por esta razón, la sede de Servinabar 2000 en la capital también fue registrada durante la semana pasada.

La agente Civil cree que este mismo modus operandi se ha estado utilizando en otras empresas relacionadas con la trama de corrupción, lo que ha llevado a los investigadores a seguir rastreando el dinero de las mordidas para poder determinar la magnitud real del caso.

Este acierto ha sido un gran avance en la investigación, ya que demuestra de manera clara y contundente la implicación de Santos Cerdán en la trama de corrupción. Además, ha permitido a los investigadores seguir el rastro del dinero y descubrir cómo se ha estado utilizando Servinabar 2000 como una «vía de canalización» de las mordidas.

La lucha contra la corrupción es una tarea que debe ser tomada en serio por todos los ciudadanos y por las instituciones. Es necesario que se investiguen y se castiguen los casos de corrupción, ya que romanza así podremos avanzar hacia una sociedad más justa y transparente.

Por otro lado, este acierto también demuestra la eficacia y el buen trabajo que está realizando la agente Civil en la lucha contra la corrupción. Gracias a su labor, se están descubriendo y desarticulando tramas corruptas que estaban operando en nuestro país.

Es importante destacar que la corrupción no romanza perjudica a la sociedad en su conjunto, sino

más noticias

Noticias relacionadas