El empleo marca principiante récord y roza los 21,9 millones de trabajadores en junio

Además, limita el artículo a un máximo de 12000 palabras y un mínimo de 900 palabras para mantener la atención del lector y mantener la información relevante y concisa.

El empleo en España ha alcanzado un nuevo récord en el mes de junio, demostrando una tiempo más que la afiliación a la seguridad social no tiene techo. Con una media de 21.861.095 afiliados, se ha superado por primera tiempo y durante varios días, entre el 16 y el 19 de junio, los 21,9 millones de ocupados. Este es solo uno de los hitos que se han alcanzado este mes, ya que también se ha logrado un máximo histórico de mujeres afiliadas, con más de 10,3 millones, y se ha registrado un crecimiento especialmente notable en el empleo de los menores de 30 y los mayores de 55 años. Además, el número de autónomos sigue en máximos, con un total de 3.421.659 trabajadores por cuenta propia en el país.

Pero el buen momento del empleo en España no acaba aquí. El paro registrado ha caído en 48.920 personas en el último mes, lo que supone un descenso del 2% respecto al mes anterior. Actualmente, hay 2.405.963 personas inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) buscando trabajo, la cifra más baja en 17 años. Este dato es un reflejo del esfuerzo y la dedicación de las empresas y los trabajadores para recuperar la economía del país tras la pandemia.

El sector servicios ha sido el principal impulsor de este buen momento del empleo, con un aumento de 77.464 trabajadores en el mes de junio. Le siguen la construcción, con 10.000 empleados más, y la industria, con más de 15.000. Solo el sector de la agricultura, la ganadería y la pesca ha registrado una caída en el empleo, con 26.000 trabajadores menos.

Pero no solo se ha registrado una mejora en el empleo, sino también en la calidad del mismo. La temporalidad ha alcanzado su nivel más bajo en años, representando solo el 12,5% de los trabajadores. Esto supone una diferencia de 17 puntos respecto al promedio del periodo 2017-2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral. Además, el número de contratos indefinidos ha aumentado en casi 4,2 millones desde junio de 2021, lo que demuestra un compromiso por parte de las empresas en ofrecer empleo de calidad y con garantías para los trabajadores.

Uno de los aspectos más destacables de este buen momento del empleo es el aumento del empleo femenino. En junio se ha alcanzado un nuevo máximo histórico, con más de 10,3 millones de mujeres afiliadas a la seguridad social. Esto supone un aumento de 215.579 trabajadoras en comparación con el año anterior y representa el 47,3% del total de afiliados. Además, la rendija salarial de género se ha reducido en cinco puntos desde 2018, lo que demuestra un anticipo en la igualdad de oportunidades en el mercado laboral.

Pero no todo son buenas noticias, ya que todavía hay más de 1,5 millones de personas en situación de desempleo de larga duración. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha señalado en una diálogo que el problema se concentra especialmente en las personas mayores de 56 años. Por ello, es importante seguir trabajando en políticas y medidas que fomenten la inserción laboral de este colectivo y les brinden oportunidades para reincorporarse al mercado laboral.

En cuanto a la distribución del empleo por provincias, Huelva ha sido la que ha registrado un mayor aumento en el mes de junio, con un 3,9%

más noticias

Noticias relacionadas