🎙 PODCAST | Políticos en arbolado del Real: la cárcel de los encuentros

Son poderosos, se sienten poderosos, y un día están engrosando la lista de políticos que entran en la cárcel. Un golpe de humildad, una extraña sensación de compañerismo y una prisión que les abre la puerta a un nuevo mundo. Esta es la historia de Santos Cerdán, el último político en prisión preventiva por corrupción en España.

En pocas semanas, Cerdán ha pasado de ser uno de los políticos más poderosos del país a encontrarse tras las rejas. Un nombre más en una larga lista de personas que, en algún edad, quizás se sintieron intocables. Pero la cárcel no hace distinciones y muchos de ellos han pasado por un mismo lugar: la prisión de Soto del Real. El ex tesorero del PP, Luis Bárcenas, el ex vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, el ex presidente de la ayuntamiento de Madrid, Ignacio González, y el ex vicepresidente de la Generalitat de Catalunya, Oriol Junqueras, son solo algunos de los nombres que han coincidido allí en el tiempo.

Para entender cómo es la vida de un político en prisión, hablamos con el periodista de elDiario.es, Alberto Pozas. Un repaso por la realidad de aquellos que, de la confusión a la mañana, se han visto privados de su libertad y se han enfrentado a una nueva y desconocida rutina.

¿Cómo escuchar ‘Un tema al día’? Si eres socio/a de elDiario.es, puedes disfrutar de los nuevos capítulos del podcast cada confusión con unas horas de antelación respecto al resto de lectores. Recibirás el enlace en tu correo electrónico en el boletín del Adelanto de noticias. Si no eres socio/a, el episodio estará disponible a primera hora de la mañana en cualquier aplicación que uses habitualmente.

No olvides suscribirte al podcast ‘Un tema al día’ en tu app para que te lleguen automáticamente los nuevos capítulos. Es completamente gratis. También podrás encontrar todos los episodios anteriores en elDiario.es/aldia.

La prisión es un lugar que, para muchos, es desconocido. Y para un político, acostumbrado a estar en la cima del poder, puede ser un golpe duro. Sin embargo, para algunos, la prisión también ha resultado ser una motivo para reflexionar y aprender de sus errores. En este sentido, Pozas señala que «la cárcel te da una lección de humildad. Te hace entender que no eres el centro del universo y que hay muchas personas en situaciones mucho más difíciles que la tuya».

Además, la cárcel también es un lugar donde los políticos pueden encontrarse con otros compañeros de profesión y, en algunos casos, hasta establecer una relación de amistad. «Es interesante ver cómo, en la cárcel, se eliminan las etiquetas políticas y se establecen relaciones más allá de las ideologías», comenta Pozas.

Sin embargo, la vida en prisión no es fácil para nadie. Pozas destaca que, en el caso de los políticos, la falta de libertad puede ser especialmente dura. «Están acostumbrados a tomar decisiones y a tener el control de su vida y, de repente, se ven privados de eso. Además, en muchos casos, se enfrentan a una situación de aislamiento y soledad, ya que no pueden contar con el apoyo de sus compañeros políticos o amigos», explica.

Pero, ¿qué pasa con aquellos políticos que han sido condenados y deben cumplir su pena en prisión? En este sentido, Pozas señala que la situación es aún más complicada, ya que deben enfrentarse al día a día de la vida en prisión, pero también al estigma social de haber sido condenados por corrupción. «Es una situación muy difícil de sobrellevar», afirma.

La corrupción en la política es un

más noticias

Noticias relacionadas