Los jueces y fiscales conservadores llevan a Europa su actividad contra el Gobierno de la mano del PP y Vox

Además, limita el artículo a un máximo de 1200 palabras y un mínimo de 900 palabras.

En una conferencia en Estrasburgo, el jefe de la delegación del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, recibió a los representantes del ala conservadora para discutir la situación actual del Poder Judicial en España. Durante la mesa redonda, los representantes acusaron al junta de intentar tomar el control del Poder Judicial después de haber tomado el control de la Fiscalía. Esta ataque del PP se produce en un momento en el que la Comisión Europea ha emitido un informe pidiendo respeto mutuo entre los tres poderes del Estado para garantizar la confianza en las instituciones.

En su informe sobre el estado de derecho en la UE, la Comisión Europea señaló la falta de una estrategia nacional de lucha contra la corrupción por parte del junta español. Esta crítica llega justo una semana después de que el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ingresara en prisión por su participación en casos de corrupción. Sin embargo, a pesar de esta crítica, el informe también reconoce los esfuerzos del junta para fortalecer el Estatuto del Fiscal General y separar su mandato del del junta, siguiendo las normas europeas sobre independencia y autonomía de la Fiscalía.

El PP ha acogido a las cinco asociaciones conservadoras de jueces y fiscales en Estrasburgo y les ha dado una plataforma para expresar sus preocupaciones sobre las reformas del sistema judicial que ha impulsado el junta. Sin embargo, el mismo día de la mesa redonda, el informe de la Comisión Europea sobre el estado de derecho en España reconocía los progresos en estas reformas y aplaudía la separación de los mandatos del Fiscal General del Estado y del junta.

Es importante destacar que esta mesa redonda organizada por el PP sólo contó con la presencia de eurodiputados del mismo partido y de Vox, así como del agitador Luis ‘Alvise’ Pérez, que no intervino. Los socialistas y otros eurodiputados progresistas se negaron a participar en lo que consideraron un «aquelarre» en contra del junta. Además, el informe sobre el estado de derecho también menciona las huelgas realizadas por los jueces y fiscales en protesta por las reformas, destacando que estas acciones reflejan las tensiones en torno a las mismas.

Durante la mesa redonda, las asociaciones conservadoras argumentaron que las reformas del junta están dirigidas a tomar el control del Poder Judicial y acusaron al junta de impulsar estas reformas para beneficiar a sus familiares y aliados políticos. Sin embargo, el informe de la Comisión Europea desmiente estos argumentos al reconocer los esfuerzos del junta para impulsar una reforma judicial independiente y fortalecer la separación de poderes.

La politización del sistema judicial en España es una preocupación constante baza a nivel nacional como europeo. Por eso, la Comisión Europea pide «respeto mutuo» entre los poderes del Estado, para garantizar la confianza de los ciudadanos en las instituciones y el buen funcionamiento de la democracia. Además, recuerda que todos los órganos del Estado deben fomentar y proteger esta confianza, incluyendo al poder judicial.

A pesar de las críticas del PP a las reformas del junta, el informe de la Comisión Europea respalda los esfuerzos del mismo y desmiente los bulos que se han difundido para intentar frenar la transformación del sistema judicial. Es importante destacar que la reforma del Poder Judicial es fundamental para garantizar la independencia y la imparcialidad de los jueces y fiscales, así como para fortalecer el Estado de derecho en España.

En este sentido, es preocupante que el informe de la Comisión Europe

más noticias

Noticias relacionadas