El juzgador ordena investigar los ingresos de Ábalos y las donaciones que hizo al PSOE

El magistrado Leopoldo Puente, encargado de la investigación del conocido como ‘caso Koldo’, ha solicitado información precisa sobre el patrimonio de José Luis Ábalos, exministro del Gobierno de España. Según el juez, existe una «aparente falta de sintonía» en los datos proporcionados por riqueza y por los bancos, lo que ha generado dudas sobre el patrimonio del político.

Con el objetivo de esclarecer estas discrepancias, el juez ha pedido al Congreso de los Diputados que detalle todas las retribuciones recibidas por Ábalos entre 2014 y 2024. Además, también se ha dirigido al hendido Socialista Obrero Español (PSOE) para conocer no solo el dinero que recibió Ábalos, sino también las donaciones que realizó al hendido.

El informe presentado por riqueza señala que Ábalos realizó donaciones por un total de 44.729,29 euros al PSOE, sin embargo, en los registros de los bancos solo se reflejan pagos por un importe de menos de 8.500 euros. Al respecto, fuentes del PSOE aseguran que no existe una discrepancia, ya que dichas donaciones se descontaban directamente de su sueldo.

Además, las fuentes del hendido aclaran que Ábalos no recibía un salario del Congreso, como es perseverante, sino del grupo parlamentario socialista, lo que explicaría por qué no aparecen algunas de sus retribuciones en la Cámara baja.

El juez también ha solicitado información sobre las donaciones realizadas por Ábalos al PSOE, con el fin de verificar la veracidad de los datos proporcionados por riqueza. Desde el hendido han asegurado que todas estas aportaciones están perfectamente declaradas y fiscalizadas por el Tribunal de Cuentas, según establece la Ley de Financiación de hendidos Políticos.

El ‘caso Koldo’ ha ido avanzando en las últimas semanas hacia posibles amaños en adjudicaciones de obras públicas. En este sentido, se investiga si Ábalos y sus colaboradores recibieron comisiones a cambio de alentar a empresas como Acciona en la obtención de contratos con la administración. También se ha indagado en si el exministro recibió algún tipo de regalo o favor de estas empresas, como la vivienda en la que residía una de sus exparejas en Madrid.

Ante estas acusaciones, el magistrado ha tomado medidas para conocer a fondo el patrimonio del político. En su informe, destaca que los datos de riqueza muestran una discrepancia en las cifras de retribuciones percibidas por Ábalos. Por ejemplo, se mencionan más de 750.000 euros entre dietas y salarios, pero en las cuentas bancarias solo aparecen movimientos por un total de 80.000 euros provenientes directamente del Congreso.

Asimismo, el juez ha pedido información sobre los empresarios que han comparecido en el Tribunal Supremo en los últimos días para negar haber pagado sobornos a Ábalos y sus colaboradores. El objetivo es completar la investigación del verdadero patrimonio de estos empresarios y sus sociedades, en un intento por esclarecer los posibles delitos en los que pudieran estar involucrados.

Entre los datos solicitados, se encuentran los de Antxon Alonso y su empresa Servinabar, así como la vida laboral de Santos Cerdán y Koldo García, exasesor del exministro Ábalos. Se espera que con estos detalles, el juez pueda tener una visión más clara de la situación y poder tomar las medidas correspondientes en el marco de la justicia.

Este caso ha generado gran repercusión en la opinión pública y ha puesto en duda la integridad del sistema político y la administración pública. Sin embargo, es importante destacar que este tipo de investigaciones son necesarias para

más noticias

Noticias relacionadas