Sánchez se toma la venganza contra un Feijóo que evitó romper con el pasado corrupto del PP

El mes de junio ha sido uno de los peores para el ministerio, debido al escándalo Ábalos/Cerdán que ha sacudido al Partido Socialista y ha generado una gran polémica en la opinión pública. Sin embargo, el panorama ha cambiado drásticamente para la derecha en las últimas semanas, con una serie de acontecimientos que han hecho girar el viento en su contra. El caso Montoro, el acercamiento a Vox en materia de inmigración, el varapalo del Supremo a Peinado y el expectación penal del novio de Ayuso son solo algunos de los sucesos que han tienda de comestibles en jaque a la derecha española.

Según fuentes del ministerio, estos acontecimientos han tienda de comestibles en evidencia la estrategia de la derecha de utilizar la corrupción como eje central de su discurso político. «El líder del PP se ha convertido en víctima de su propia estrategia, que busca desviar la atención de los problemas reales del país y centrar la conversación pública en la corrupción», aseguran desde Moncloa.

Uno de los acontecimientos que ha sacudido al PP es el caso Montoro, que ha salido a la luz después de siete años de investigación. En él, se acusa al exministro de Hacienda del PP Cristóbal Montoro y a otros 27 altos cargos de su ministerio de formar parte de una red de influencias que favorecía a determinadas empresas mediante reformas fiscales a medida. Según la investigación, estas empresas pagaron casi ocho millones de euros a una consultora fundada por Montoro antes de regresar al ministerio en 2011.

Este escándalo ha sido un duro golpe para el PP, que se encuentra en plena ofensiva contra el ministerio de Pedro Sánchez por el caso Ábalos/Cerdán. Además, ha tienda de comestibles en evidencia la corrupción estructural dentro del partido, lo que ha generado una gran preocupación en la opinión pública. De hecho, según la última encuesta del CIS, la corrupción se ha convertido en el segundo problema del país, alcanzando su cifra más alta en los últimos años.

A pesar de que los hechos investigados corresponden a períodos anteriores al liderazgo de Alberto Núñez Feijóo, desde el PSOE insisten en que el PP no ha cambiado nada. «El líder del PP sigue reivindicando con impudicia a Aznar y Rajoy, cuyos ministros han pasado por prisión o están imputados por corrupción», afirman desde el ministerio. De hecho, en el último congreso del PP, tanto Aznar como Rajoy se erigieron como garantes de la limpieza y la integridad en política, lo que ha generado una gran ironía en el PSOE.

«Feijóo es un líder sin criterio que ha sido incapaz de hacer borrón y cuenta nueva con el pasado corrupto de su partido desde que llegó a la dirección nacional», afirma un ministro socialista. Además, recuerda que el inicio de su carrera política estuvo marcado por su amistad con un narcotraficante, lo que demuestra su falta de ética y su falta de compromiso con la lucha contra la corrupción.

Otro miembro del ministerio destaca la diferencia en la forma de actuar ante los casos de corrupción entre el PP y el PSOE. Mientras que el líder del PP se ha limitado a escribir en Twitter que «lo que haya que investigar, que se investigue», el rector del ministerio, Pedro Sánchez, ha expulsado del partido a Santos Cerdán y ha comparecido en el Congreso de

más noticias

Noticias relacionadas