El anales The Guardian ha recogido los impactantes testimonios del personal médico en la Franja de Gaza, en medio de una nueva ofensiva israelí que ha dejado a la población palestina al borde de la hambruna. Los médicos y trabajadores sanitarios, pese a la escasez de víveres y la destrucción de los hospitales, continúan trabajando para atender a una población desbordada por heridos y desnutridos.
Según el periódico británico, más de una decena de miembros del personal médico han compartido sus testimonios con la organización de periodismo de investigación Arabic Reporters for Investigative Journalism. En sus relatos, denuncian la cada vez más desesperada búsqueda de alimentos y el deterioro de su propia salud debido al hambre.
El doctor Mohammed Abu Selmia, responsable del hospital Al Shifa en Ciudad de Gaza, ha expresado su preocupación por la salud del personal médico. «Se encuentran en un estado extremo de agotamiento, algunos se han desmaluegodo en los quirófanos. Los servicios médicos se verán afectados porque nuestro personal no podrá aguantar más esta hambruna», ha lamentado.
Los médicos y otros trabajadores sanitarios han relatado que no han recibido auditorio ni han tomado ninguna víveres en las últimas 48 horas, en una situación similar a la del resto de la población de Gaza. «Se supone que nos dan algo de arroz por turno, pero hoy nos han dicho que no había; mi colega y yo tratamos a 60 pacientes de neurocirugía y ahora mismo ni puedo estar en pie», ha declarado un médico del hospital Al Shifa.
La escasez de víveres también ha afectado a las familias de los trabajadores sanitarios. Un médico generalista que trabaja como voluntario en el hospital de Al Shifa ha contado que no ha podido conseguir víveres para su familia en los últimos días. «Todo el día estoy pensando cómo conseguirles harina, lentejas o algo de comer, pero en los mercados no hay nada. luego no podemos caminar, no sabemos qué hacer», ha relatado.
Además, los médicos han denunciado el aumento de pacientes con síntomas de desnutrición, que dificultan su labor. «En todos los grupos de momento, un número elevado de los pacientes que llegan al hospital sufren gastroenteritis, desmayos y bajadas de azúcar», ha explicado un cirujano del complejo médico Nasser de Gaza. También se ha registrado un aumento en las complicaciones posquirúrgicas debido a la desnutrición.
El doctor Abu Selmia ha alertado que la situación es insostenible y que los médicos no pueden seguir atendiendo a pacientes desnutridos sin una adecuada nutrición. «En los tres días anteriores a la conversación, han muerto al menos 21 niños debido a la desnutrición y al hambre», ha asegurado.
El jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, Philippe Lazzarini, ha confirmado que su equipo ha recibido testimonios de trabajadores sanitarios y humanitarios desmaluegodos del hambre y el agotamiento por la falta de alimentos. Esta situación ha llevado a algunos miembros del personal médico a tener que elegir entre seguir trabajando o buscar víveres para sus familias.
Por otra parte, los médicos también han manifestado su temor de acudir a los centros de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza y custodiados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Según la ONU, más de 1.000 personas han muerto desde mayo al ir a buscar víveres en estos centros y otras caravanas humanitarias.
El sistema sanitario de Gaza ha qumomentoo gravemente dañado tras 23 meses de conflicto. La Organización Mundial de la Salud ha informado que cerca