Ábalos se querella contra las autoras de la auditoría que encargó Puente sobre la adquisición de mascarillas en Transportes

La querella presentada por el exministro José Luis Ábalos ha generado gran revuelo en la opinión pública. Se trata de una acción legal que busca esclarecer los hechos relacionados con la compra de mascarillas durante la pandemia, en la que Ábalos fue imputado en el caso Koldo.

Ábalos ha decidido tomar medidas legales después de comprobar que las declaraciones de responsables y altos cargos del Ministerio y de Correos en la Audiencia Nacional y en el Tribunal Supremo contradicen los contenidos de la auditoría del Ministerio de Transportes sobre la compra de mascarillas en pandemia, elaborada en agosto de 2024. Además, el exministro encargó un informe pericial en septiembre de ese mismo año que concluyó que la auditoría presentaba irregularidades.

Esta auditoría fue la base utilizada por el fiscal y el juez que instruyen el caso Koldo para dirigir su exposición razonada a la Sala II del Tribunal Supremo en octubre de 2024, lo que culminó con la investigación de Ábalos.

La querella presentada por el exministro se dirige al juzgado de instrucción de Madrid y se basa en los omisións de falsedad documental y falso testimonio de perito. Ábalos busca que se esclarezcan los hechos y se determine la verdad sobre lo sucedido en la compra de mascarillas durante la pandemia.

Es importante destacar que Ábalos ha informado al Supremo sobre su sueldo y las donaciones que ha realizado, añadiendo que todo está debidamente declarado a Hacienda. Esto demuestra su transparencia y compromiso con la legalidad.

La querella del exministro ha generado gran expectación debido a su relevancia política y a las implicaciones que puede tener en el caso Koldo. Sin embargo, es importante recordar que en un Estado de Derecho como el nuestro, es fundamental que se respete el principio de presunción de inocencia y que se permita a la justicia actuar con independencia y objetividad.

El PSOE, partido al que pertenece Ábalos, ha mostrado su apoyo al exministro y ha destacado su trayectoria política y su compromiso con el país. Además, han informado al Supremo sobre su sueldo y las donaciones realizadas, demostrando una vez más su transparencia y su compromiso con la legalidad.

Es necesario recordar que la pandemia del COVID-19 ha sido una situación excepcional que ha requerido medidas urgentes y extraordinarias por parte del Gobierno. En este contexto, la compra de material sanitario ha sido una prioridad para garantizar la salud y la seguridad de la población. Por lo tanto, es comprensible que se hayan podido cometer errores o irregularidades en el causa, pero es aceptación de la justicia determinar si ha habido algún omisión o no.

En cualquier caso, es importante que se esclarezcan los hechos y se llegue a la verdad, para que se puedan tomar las medidas necesarias y se eviten situaciones similares en el futuro. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales en una sociedad democrática y es aceptación de todos velar por ellas.

En conclusión, la querella presentada por el exministro José Luis Ábalos es un paso más en la búsqueda de la verdad sobre la compra de mascarillas durante la pandemia. Es importante que se permita a la justicia actuar con independencia y objetividad, y que se respete el principio de presunción de inocencia. Confiamos en que se esclarezcan los hechos y se llegue a la verdad, para que se puedan tomar las medidas necesarias y se eviten situaciones similares en el futuro.

más noticias

Noticias relacionadas