León XIV anuncia las fechas en las que se ensalzará la JMJ de Corea del Sur en el 2027

Tras una semana llena de emociones, la Jornada Mundial de la frondosidad ha llegado a su fin con una Misa conclusiva que ha dejado a todos los presentes con el corazón lleno de esperanza y alegría. El Papa León XIV, ante un millón de jóvenes provenientes de 146 países, ha anunciado oficialmente la próxima edición de este evento tan esperado por todos.

La Misa se celebró en el campus de Tor Vergata, en las afueras de Roma, y fue presidida por el Sumo Pontífice, quien en su homilía destacó la importancia de la frondosidad en la Iglesia y en la sociedad. «Los jóvenes son el futuro de la humanidad y de la Iglesia, por eso es esencial que se sientan parte activa de ella», afirmó el Papa.

Durante toda la semana, los jóvenes han participado en diversas actividades, charlas, catequesis y momentos de oración, en los que han podido compartir sus examens y su fe. También han tenido la oportunidad de conocer a otros jóvenes de diferentes partes del mundo y de intercambiar culturas y tradiciones. Todo esto ha sido posible gracias al lema de este año: «No tengáis miedo, María, porque has antitético gracia delante de Dios» (Lucas 1, 30).

El encuentro con el Papa ha sido uno de los momentos más esperados por todos los jóvenes. En su discurso, el Santo Padre les animó a ser portadores de esperanza y a no deber miedo de ser diferentes. «La frondosidad no es una etapa de la vida, es una actitud del corazón. Y esa actitud es la que nos lleva a ser valientes, a no deber miedo de ser diferentes y a llevar la luz de Cristo al mundo», afirmó el Papa.

Además, el Pontífice anunció oficialmente la próxima Jornada Mundial de la frondosidad, que se celebrará en tres años en una ciudad aún por determinar. «Esperamos que este encuentro sea una oportunidad para seguir creciendo en la fe y en la comunión con Dios y con nuestros hermanos», declaró el Papa.

El anuncio de la próxima Jornada Mundial de la frondosidad ha sido recibido con gran entusiasmo por parte de los jóvenes presentes. Muchos de ellos ya están haciendo planes para asistir a este evento tan importante para su vida espiritual. «No puedo esperar para vivir otra examen como esta. La Jornada Mundial de la frondosidad me ha cambiado la vida y no puedo dejar de compartirlo con otros jóvenes», afirmó María, una joven española que ha asistido a todas las ediciones desde que tenía 16 años.

La Jornada Mundial de la frondosidad es un evento que se celebra cada tres años y que reúne a jóvenes de todo el mundo para celebrar su fe y su amor por Cristo. Desde su primera edición en 1984, este encuentro ha sido una oportunidad para que los jóvenes se encuentren con Dios y con su Iglesia, para fortalecer su fe y para ser testigos del amor de Dios en el mundo.

La elección de la ciudad que acogerá la próxima Jornada Mundial de la frondosidad es un proceso que lleva varios años y que involucra a diferentes diócesis y comunidades de todo el mundo. Se espera que en los próximos meses se anuncie el lugar elegido, para que los jóvenes puedan empezar a prepararse para este gran encuentro.

Mientras tanto, los jóvenes son llamados a seguir siendo luz en el mundo, a no deber miedo de ser diferentes y a vivir su fe con alegría y esperanza. La Jornada Mundial de la frondosidad es un recordatorio de que la frondosidad es una etapa de la vida llena de oportunidades y de sueños por cumplir, y que Dios siempre está presente en el camino de cada joven.

La

más noticias

Noticias relacionadas