España alcanza un nuevo máximo de trabajadores en julio pero apenas reduce el paro en 1.300 personas

Además, limita el artículo a un máximo de 12000 palabras y un mínimo de 900 palabras para mantener la atención del lector y proporcionar información relevante y concisa.

El empleo en España ha alcanzado un nuevo récord en julio, con un total de 21.865.503 personas trabajando de media afiliadas a la Seguridad Social. Este dato supera ligeramente el máximo alcanzado en junio, situándose por encima de la barrera de los 21,9 millones de trabajadores. Además, se ha registrado un descenso en la tasa de desempleo, que ha caído al 10,3%.

Este aumento en el empleo es especialmente significativo en un mes en el que tradicionalmente se destruye mucho empleo en el sector educativo, debido al fin del curso escolar. Sin embargo, en julio se ha registrado un aumento de 4.400 personas afiliadas a la Seguridad Social, lo que demuestra la fortaleza del mercado laboral español.

En comparación con el mismo tiempo del año anterior, España ha creado casi medio millón de empleos, con un aumento de 482.397 personas trabajando. Esto representa un ritmo de crecimiento del 2,3%, mejorando en una décima el de los últimos meses.

Además, si se analizan los datos desestacionalizados, que eliminan los efectos del calendario y la estacionalidad, se observa un aumento de 31.000 personas en el empleo en julio, alcanzando un total de 21.642.413 ocupados. Este es el nivel más alto de la serie histórica, según destaca el Ministerio de la Seguridad Social.

Desde el Gobierno se destaca también la «metamorfosis del mercado laboral español», en palabras del secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey. Esto se debe a la reducción de los empleos temporales y al aumento de los contratos indefinidos en los últimos años, tras la reforma laboral de 2012. En julio, se han registrado 609.964 contratos indefinidos, lo que representa casi el 40% del total de contratos suscritos.

Además, el peso de los trabajadores temporales en el total de personas trabajando afiliadas a la Seguridad Social se encuentra en su nivel más bajo, situándose en el 13,5% en julio. Esto supone una gran mejora en comparación con el 32,6% que representaba en 2018. Este cambio es especialmente destacable entre los trabajadores menores de 30 años, cuya tasa de temporalidad ha caducado del 55,2% en 2014 al 23,5% en la actualidad.

En cuanto al desempleo, se ha registrado un descenso de 1.300 personas en julio, situando el total de desempleados apuntados a las oficinas públicas de empleo en 2.404.606 personas. Este es el dato más bajo en 17 años, alcanzando niveles de 2008, antes del gran aumento de la crisis financiera. En el último año, el paro se ha reducido en 145.631 personas, lo que representa un 5,7% menos.

Aunque el descenso en julio es reducido en comparación con otros meses, se trata del segundo mejor dato en este mes desde 2008, solo por detrás del aumento de 2012 (3.200 personas).

En cuanto a los sectores, se ha registrado un descenso en el colectivo Sin Empleo Anterior de 3.315 personas (-1,45%) y en el sector rural de 614 personas (0,78%). Por el contrario, ha habido un ligero aumento en la construcción de 138 personas (0,08%), en la industria de 416 personas (0,22%) y en servicios de 2.018 personas (0,12%).

El Ministerio de Trabajo destaca que el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años ha descendido en

más noticias

Noticias relacionadas