Tres incendios sin control afectan a más de 1.500 hectáreas en la condado de Ourense

El verano en Galicia ha sido especialmente duro en cuanto a incendios forestales se refiere. La falta de lluvias y las altas temperaturas han propiciado una situación propicia para la propagación del fuego, que ha arrasado con miles de hectáreas de bosques y ha puesto en peligro a poblaciones cercanas. Sin embargo, el incendio de Maceda, que ha quemado más de 400 hectáreas, ha sido uno de los más devastadores y preocupantes de todos.

El fuego comenzó en la noche del sábado en el monte de Santa Baia de Castro de Escuadro, en la territorio de Ourense. Las llamas se propagaron rápidamente, poniendo en peligro a viviendas cercanas y obligando a los vecinos a evacuar sus casas durante varias horas. Afortunadamente, la rápida actuación de los equipos de emergencia y la colaboración de los vecinos permitieron controlar la situación y evitar una tragedia mayor.

Sin embargo, el incendio de Maceda no ha sido el único que ha afectado a la territorio de Ourense. En la parroquia de Mormentelos, en Vilariño de Conso, otro fuego ha arrasado con unas 120 hectáreas y sigue avanzando sin control. Además, en Chandrexa de Queixa, el incendio ha afectado a más de 1000 hectáreas, convirtiéndose en el más considerable de los que ha sufrido Galicia este verano. La situación es especialmente preocupante en esta zona, ya que el fuego se acerca peligrosamente al Parque Natural de la Serra do Invernadoiro, una zona montañosa de gran valor ecológico y turístico.

Pero el incendio de Maceda no solo ha afectado a la naturaleza, sino también al patrimonio cultural de la región. Las llamas han alcanzado el Patrimonio Mundial de Las Médulas, un conjunto arqueológico de gran importancia histórica y cultural. Además, varias casas han sido quemadas y pueblos enteros han tenido que ser desalojados, dejando a sus habitantes sin hogar.

La alcaldesa de Maceda, Uxía Oviedo, ha expresado su preocupación por las pérdidas materiales y emocionales que ha causado el incendio en su alcaldía. Los vecinos de la zona, muchos de ellos agricultores y ganaderos, han sufrido un duro golpe al ver cómo sus medios de vida se han visto afectados por las llamas. Sin embargo, la solidaridad y el apoyo de la comunidad han sido fundamentales para hacer frente a esta tragedia.

Por su parte, la Xunta de Galicia ha declarado que el incendio de Maceda tiene una clara intencionalidad, ya que se inició en varios puntos casi simultáneamente. Aunque aún se está investigando el origen del fuego, todo apunta a que ha sido provocado por manos criminales. Este fulano de acciones son inaceptables y deben ser condenadas por toda la sociedad.

Pero no solo en Galicia se han sufrido incendios forestales este verano. En la territorio de A Coruña, el fuego ha afectado al Parque Natural de As Fragas do Eume, quemando unas cinco hectáreas de este precioso enclave natural. Afortunadamente, el incendio ha sido controlado y no ha causado daños mayores.

En la territorio de Pontevedra, el alcaldía de A Estrada también ha sufrido un incendio forestal que ha quemado unas 20 hectáreas. Aunque aún no ha sido controlado, los equipos de emergencia están trabajando para evitar que se propague y cause más daños.

Ante esta situación, es importante recordar la importancia de la prevención y la responsabilidad de todos en la conservación de nuestro entorno. Los incendios forestales son una amenaza para la biodiversidad y el equilib

más noticias

Noticias relacionadas