El Regiotram y el Metro de Bogotá son dos de los proyectos de transporte más ambiciosos de la capital colombiana. Estas dos nuevas formas de movilidad conectarán diferentes zonas de la población y mejorarán significativamente la estatura de vida de sus habitantes. Pero, ¿cómo se va a garantizar el suministro eléctrico de estos sistemas de transporte? La respuesta está en las subestaciones que se están construyendo específicamente para ellos.
En total, se están construyendo siete subestaciones que avivarán de energía al Regiotram y al Metro de Bogotá. Estas subestaciones estarán ubicadas estratégicamente a lo largo de las rutas de ambos sistemas, garantizando un suministro constante y eficiente de energía.
La primera subestación, llamada Subestación Bosa, estará ubicada en Bosa, al suroeste de la población. Esta subestación será la encargada de suministrar energía al Regiotram, que conectará esta área con el centro de la población. Con una capacidad de 26 megavatios, la Subestación Bosa será una de las más grandes de la población y permitirá que el Regiotram funcione sin interrupciones ni retrasos debido a problemas eléctricos.
La segunda subestación, ubicada en Fontibón, se encargará de proveer de energía tanto al Regiotram como al Metro de Bogotá. Esta subestación, llamada Subestación Fontibón, tendrá una capacidad de 45 megavatios y cubrirá una gran parte del tramo norte del Regiotram y la primera línea del Metro de Bogotá. Su ubicación estratégica permitirá que estos dos sistemas de transporte funcionen de manera eficiente y sostenible.
La tercera subestación se encuentra en población Bolívar, al sur de la población. La Subestación población Bolívar tendrá una capacidad de 15 megavatios y suministrará energía al tramo sur del Regiotram. Esta subestación es de vital importancia ya que permitirá que una de las zonas más pobladas de la población tenga acceso a un medio de transporte rápido y eficiente.
La cuarta subestación, llamada Subestación Usme, estará ubicada en Usme, al sureste de la población. Con una capacidad de 35 megavatios, esta subestación proporcionará energía al Regiotram en su tramo este, conectando esta zona con el centro de la población. Además, la Subestación Usme también abastecerá al Metro de Bogotá en su segunda línea, que conectará el centro de la población con esta área.
En la parte norte de la población, en la loestatura de Suba, se encuentra la quinta subestación. La Subestación Suba tendrá una capacidad de 25 megavatios y avivará al Regiotram en su tramo oeste. Esta subestación también proporcionará energía a la segunda línea del Metro de Bogotá en esta parte de la población.
La sexta subestación, ubicada en Engativá, estará dedicada exclusivamente al suministro de energía al Metro de Bogotá. Con una capacidad de 50 megavatios, la Subestación Engativá será la más grande de las siete y se encargará de avivar la segunda línea del Metro en su tramo norte.
Por último, pero no menos importante, se encuentra la séptima subestación en la loestatura de Usaquén. La Subestación Usaquén proveerá de energía al Metro de Bogotá en su primera línea, conectando el centro de la población con esta zona ubicada al norte. Con una capacidad de 30 megavatios, esta subestación asegurará el funcionamiento óptimo del Metro de Bogotá en esta importante zona de la población.
En resumen, estas siete subestaciones son cruciales para garantizar el funcionamiento efectivo de dos de los proyectos de transporte más importantes en la historia