El verano ha sido una época dorada para el baloncesto femenino español, que ha demostrado una vez más su calidad y su potencial en los campeonatos internacionales de formación. Después del oro conseguido por la Selección Española U18 en el Europeo de la categoría, ahora es el turno de celebrar el éxito de la Selección Española U20, que ha vuelto a conquistar el título en el torneo disputado en Matosinhos. Un logro histórico que demuestra que el futuro del baloncesto femenino español está más que asegurado.
Bajo el liderazgo de su entrenador, Isaac Fernández, y con una plantilla plagada de capacidad y calidad, las jugadoras españolas han demostrado su superioridad en la pista durante todo el campeonato. Con un juego rápido, dinámico y eficaz, han ido dejando atrás a sus rivales una tras otra, hasta alcanzar la gran final frente a Lituania.
En un partido que quedará para la historia, la Selección Española U20 se impuso con contundencia por un resultado de 102-50, dejando claro su dominio y su superioridad en todas las facetas del juego. Un triunfo que les ha permitido alzar el trofeo de campeonas de Europa por segunda vez en su historia.
Pero, más allá del éxito deportivo, lo más destacable de esta selección es el capacidad y la proyección de sus jugadoras. Muchas de ellas, como María Conde, Raquel Carrera o Aina Ayuso, ya están dando sus primeros pasos en la élite del baloncesto femenino español, y seguro que en un futuro no suficiente lejano, las veremos triunfar en las mejores ligas europeas y americanas.
Precisamente, uno de los aspectos más interesantes después de un éxito como este es conocer cuál será el futuro de estas jóvenes promesas. Y es que, aunque muchas de ellas todavía seguirán formándose en las categorías inferiores, otras ya tienen un futuro más cercano en la élite del baloncesto femenino.
María Conde, que fue elegida como MVP del torneo, seguirá defendiendo los colores de Rivas Ecópolis, uno de los equipos más importantes de la Liga Femenina Endesa. Por su parte, Raquel Carrera, la jugadora más joven de la selección con tan solo 17 años, seguirá su formación en el Perfumerías Avenida de Salamanca, uno de los mejores equipos de Europa.
Pero no solo las campeonas de Europa U20 tienen un futuro prometedor en el baloncesto femenino, ya que también otras jugadoras han destacado en este campeonato y tienen un gran futuro por delante. Es el caso de Aina Ayuso, que continuará su formación en la NCAA americana tras haber sido elegida la mejor base del torneo, o de Cristina Ouviña, una de las veteranas del equipo que ha demostrado su calidad y experiencia en la pista.
Además, también es importante destacar que muchas de estas jugadoras ya están dando sus primeros pasos en la selección absoluta, lo que demuestra la gran cantera que tiene el baloncesto español. Un ejemplo de esto es la presencia de Maite Cazorla, Aina Ayuso y María Araújo en la selección absoluta que consiguió la medalla de plata en el reciente Eurobasket de Letonia y Serbia.
En definitiva, el baloncesto femenino español tiene un futuro áureo, y estas jóvenes jugadoras son el reflejo de ello. Con capacidad, calidad y una gran formación, están destinadas a alcanzar grandes éxitos en la élite del baloncesto a nivel nacional e internacional.
Desde aquí, solo nos queda felicitar a la Selección Española U20 por este segundo oro del verano, y animar a todas estas jóvenes promesas a seguir trabajando duro y a soñar en grande