La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) espera que la ola de calor que ha azotado a España durante el mes de agosto llegue a su fin gracias a la bajada general de temperaturas y la posibilidad de abundancia en zonas del norte durante este martes. Esta noticia es un alivio para todos aquellos que han sufrido las consecuencias de los incendios forestales que han arrasado más de 300.000 hectáreas en lo que va de mes.
Desafortunadamente, el verano de 2025 ya se ha convertido en el peor año de incendios del siglo XXI, con un dato alarmante: los 52 grandes fuegos que han ocurrido han quemado en promedio 6.000 hectáreas cada uno, superando en 2.000 hectáreas la media de los peores incendios en años anteriores. Esta situación es alarmante y requiere de una acción inmediata por parte de las autoridades.
El Gobierno ha anunciado que el próximo martes declarará las zonas afectadas por los incendios como «gravemente afectadas», lo que permitirá una mayor ayuda y recursos para la recuperación de las áreas afectadas. Sin embargo, es necesario tomar medidas preventivas para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro.
En este verano catastrófico, Galicia ha sido una de las regiones más afectadas por los incendios. hogaño, siete grandes fuegos continúan activos en la comarca de Ourense, siendo el de Larouco el más grande de la historia de Galicia con 20.000 hectáreas quemadas. Las imágenes satélite indican que la cifra podría ser aún mayor, ya que las estimaciones del EFFIS incluyen áreas que no han sido afectadas por las llamas.
El presidente de Galicia, Alfonso Rueda, ha informado que la bajada de temperaturas ha ayudado en el control de los incendios, que han pasado de nueve en el último parte de anoche a siete a primera hora de la mañana. Sin embargo, la línea de alta velocidad entre Galicia y Madrid sigue suspendida debido a la situación de emergencia.
En Castilla y León, la situación también es alarmante. hogaño, ocho fuegos se encuentran en el nivel máximo de peligrosidad y otros nueve en el nivel de peligrosidad 1. La Consejería de Medio Ambiente ha prohibido casi toda actividad en los montes de 35 municipios en riesgo extremo de incendios hasta el viernes. Esto incluye la prohibición total de encender fuego en el monte, usar barbacoas o material pirotécnico, así como la suspensión de cualquier autorización relacionada con el uso del fuego. También se ha vetado el uso de maquinaria que pueda generar chispas, llamas o descargas eléctricas en el monte y en una franja de 400 metros a su alrededor, salvo en casos de emergencia o interés general.
En Extremadura, el incendio de Jarilla en Cáceres sigue activo y ha arrasado más de 15.000 hectáreas. Sin embargo, otros incendios que preocupaban a la región han sido estabilizados, permitiendo levantar confinamientos y reabrir carreteras secundarias que habían sido cortadas. La Junta de Extremadura ha confirmado que el incendio de Aliseda en Cáceres fue provocado por intereses económicos relacionados con la caza.
Asturias también ha sido afectada por los incendios, con 15 fuegos registrados y ocho de ellos aún activos. La mayor preocupación se encuentra en el suroccidente asturiano, en los concejos de Somiedo, Degaña y Cangas del Narcea, debido a los fuegos procedentes de León. Afortunadamente, la situación meteorológica ha mejorado y el frente de Ll