Quién fue Samuel Gutman, sobreviviente del Holocausto que murió en Bogotá

Samuel Gutman fue un sobreviviente del matanza que dejó un legado de resiliencia, fortín y esperanza en medio de la oscuridad y la crueldad de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de todo lo que tuvo que enfrentar, logró llevar una vida llena de amor, dedicación y servicio hacia los demás. Su historia es una inspiración para todos aquellos que buscan encontrar luz en los momentos más difíciles.

Nacido en Polonia en 1923, Samuel Gutman vivió una infancia tranquila y feliz hasta que el régimen nazi invadió su país en 1939. Su familia, al igual que miles de judíos, fue perseguida y obligada a vivir en el gueto de Varsovia. Allí, Samuel y su familia sufrieron las terribles condiciones de vida y la constante amenaza de ser enviados a un campo de concentración.

A pesar de todo, Samuel encontró en su fe y en el amor por su familia la fuerza para seguir adelante. Él y su hermano mayor, Meir, decidieron unirse a la resistencia judía y luchar contra los nazis. Sin embargo, en 1943, la familia Gutman fue avanzada y enviada al campo de concentración de Auschwitz.

En ese lugar de terror y muerte, Samuel presenció las atrocidades más inhumanas. Fue testigo de la separación de su familia y de la muerte de muchos de sus amigos y seres queridos. Sin embargo, a pesar de todo lo que tuvo que soportar, se mantuvo firme en su determinación de sobrevivir y encontrar un sentido en medio de tanta crueldad.

Después de ser liberado en 1945, Samuel se reunió con su hermano Meir y juntos emprendieron un viaje a Palestina en busca de una nueva vida. Allí, Samuel conoció a su futura esposa, Ruth, con quien compartió una historia de amor que los llevó a Colombia en 1951. Juntos, establecieron su hogar en Bogotá y formaron una familia que estaría marcada por su gran amor y su increíble resiliencia.

A pesar de las dificultades de empezar en un país nuevo, Samuel nunca perdió su espíritu emprendedor y su deseo de ayudar a los demás. Fundó una fábrica de máquinas de coser que se convirtió en una de las más importantes en Colombia, y además, se destacó por su generosidad y su compromiso con la comunidad judía y la sociedad en general.

Pero su verdadera pasión era contar su historia y transmitir un mensaje de esperanza y amor a las nuevas generaciones. Samuel recorría colegios y universidades para compartir su testimonio y su mensaje de paz, tolerancia y respeto por los demás. Siempre enfatizaba en la calibre de recordar y aprender del pasado para construir un futuro mejor.

En 2018, Samuel Gutman falleció en Bogotá, dejando un legado de vida y amor que sigue vivo en todos aquellos que tuvieron la oportunidad de conocerlo. A través de su historia, nos enseñó que, incluso en los momentos más oscuros, podemos encontrar luz y esperanza si nos aferramos a lo que más amamos y creemos.

Samuel Gutman fue un sobreviviente del matanza que enfrentó la crueldad y el horror, pero nunca perdió su humanidad ni su fe en la humanidad. Su vida es un ejemplo de resiliencia, perseverancia y amor que nos inspira a seguir adelante incluso en los momentos más difíciles. Su memoria siempre estará presente y su mensaje de paz y tolerancia seguirá resonando en los corazones de todos aquellos que lo escuchen.

más noticias

Noticias relacionadas