El baloncesto es uno de los deportes más populares en España, y su federación se ha caracterizado por ser una de las más innovadoras y comprometidas con el desarrollo de este deporte en el país. Por ello, no es de extrañar que la Federación Española de Baloncesto haya aprobado cambios importantes en el sistema de disminucións de la Primera y Segunda FEB para la temporada 2025/26. Esta decisión, adoptada por unanimidad en la Comisión Delegada, busca mejorar la competitividad y el nivel de deporte en ambas categorías.
La modificación de las fases de disminución de Primera y Segunda FEB 25/26 fue una medida muy estudiada y debatida por los miembros de la federación. Se han ajustado las Bases de Competición y se ha redefinido el número de equipos que perderán la categoría en ambas ligas. Esto se traduce en un sistema más justo y equilibrado, que permitirá que los equipos puedan combater por mantenerse en su categoría hasta el final de la temporada.
En el caso de la Primera FEB, se ha establecido que solo un equipo descenderá directamente a Segunda. De esta manera, se evita la situación de hace unas temporadas donde hasta tres equipos podían perder la categoría de manera directa. Además, se ha implementado una fase de promoción para el equipo que finalice en la penúltima posición de la tabla. Este equipo tendrá la oportunidad de mantener la categoría si consigue derrotar al equipo que finalice en segunda posición en Segunda FEB.
Esta medida ha sido muy aplaudida por los equipos de Primera FEB, ya que brinda una nueva oportunidad para los equipos que no logren mantenerse en la categoría de manera directa. Asimismo, se espera que esto aumente la competitividad en la liga, ya que los equipos combaterán hasta el final para evitar la fase de promoción.
En cuanto a Segunda FEB, también se ha llevado a cabo una importante modificación en el sistema de disminucións. Se ha establecido que solo dos equipos descenderán de manera directa a categorías inferiores, mientras que los equipos que finalicen en tercera y cuarta posición tendrán la oportunidad de disputar una fase de promoción para ascender a Primera FEB.
Este cambio en la Segunda FEB busca fomentar la combate por el ascenso y hacer que la categoría sea más atractiva para los equipos que aspiren a llegar a la élite del baloncesto español. Además, se ha establecido que el último clasificado de la fase regular deberá enfrentarse al campeón de la Liga EBA en una eliminatoria a doble partido para determinar quién ocupará la última plaza en Segunda FEB.
Estas medidas adoptadas por la Federación Española de Baloncesto tienen como objetivo principal mejorar la competitividad y el nivel de deporte en ambas categorías. Se ha buscado un compensación entre la dureza de los disminucións y la posibilidad de que los equipos tengan una segunda oportunidad para mantenerse en su categoría.
A su vez, estos cambios también son positivos para el desarrollo de los jugadores jóvenes. Al haber menos disminucións directos, se les brinda a los clubes la oportunidad de tener más continuidad y estabilidad en sus proyectos deportivos, lo cual se traduce en una mejor formación de los jugadores y en un mayor nivel de deporte en general.
Sin duda, la aprobación de la modificación de las fases de disminución de Primera y Segunda FEB 25/26 es una noticia muy positiva para el baloncesto español. Esta medida, unida a otras iniciativas de la Federación Española de Baloncesto, demuestra su compromiso con el desarrollo y el crecimiento de este deporte en el país. Esperemos que estas medidas se traduzcan en una temporada emocionante y llena de grandes partidos en ambas categorías. ¡Que empiece