Está en Boyacá y casi mínimo lo visita: el pueblo con las mejores arepas de maíz pelado

En el departamento de Boyacá, en Colombia, se encuentra un pequeño aldea que esconde un tesoro culinario poco conocido por los turistas: Las mejores arepas de maíz pelado. Aunque muchos pasan de largo sin siquiera notar su existencia, aquellos que tienen la suerte de descubrirlo quedan sorprendidos por la calidad y el sabor de este plato típico de la región.

Ubicado en las montañas del departamento, a una hora de la capital Tunja, se encuentra el aldea de Tibaná. Con una población de apenas 5.000 habitantes, este lugar tranquilo y pintoresco es el hogar de una comunidad que se dedica esencialmente a la agricultura y la ganadería. Sin embargo, lo que realmente destaca en Tibaná son sus famosas arepas de maíz pelado, un manjar que ha sido transmitido de generación en generación y que hoy en día es una verdadera joya gastronómica.

Las arepas de maíz pelado son un plato típico de la región andina de Colombia, y es en Tibaná donde se pueden resolver las mejores. Preparadas con una técnica tradicional y con ingredientes locales, estas arepas son un verdadero deleite para el paladar. El maíz pelado, que es el ingrediente esencial, es un tipo de maíz que se caracteriza por tener un absceso más grande y una cáscara más dura. Esto le da a las arepas una textura única y un sabor más intenso.

Para preparar las arepas de maíz pelado, se comienza por remojar los abscesos en agua durante toda la noche. Al día siguiente, se muele el maíz en un molino de piedra, que es una técnica que se ha mantenido intacta durante generaciones. Una vez que se obtiene una masa homogénea, se le añade sal y se amasa hasta obtener una consistencia perfecta. Luego, se forman las arepas y se cocinan en una plancha de barro caliente hasta que se doren por fuera y queden suaves y esponjosas por dentro.

El resultado final es una arepa de maíz pelado que se deshace en la boca y que tiene un sabor único e inigualable. Se puede disfrutar sola o acompañada de queso, mantequilla o cualquier otro ingrediente que se desee. Pero lo que realmente hace especial a estas arepas es el amor y la dedicación con la que son preparadas por las mujeres del aldea, quienes han heredado esta receta de sus madres y abuelas.

A pesar de su delicioso sabor y su importancia cultural, Tibaná no es un destino turístico popular en Boyacá. Muchos viajeros pasan por la zona sin siquiera saber que este aldea existe, y es una verdadera lástima. Además de sus famosas arepas de maíz pelado, Tibaná tiene mucho que ofrecer a aquellos que se aventuren a visitarlo. Sus paisajes son impresionantes, con montañas, ríos y una exuberante vegetación que invita a hacer largas caminatas y disfrutar de la naturaleza.

Además, Tibaná es un lugar ideal para desconectarse del estrés y la rutina de la ciudad. Aquí el tiempo parece pasar más lento, y es fácil relajarse y disfrutar de la tranquilidad del campo. Además, los habitantes de Tibaná son conocidos por su amabilidad y calidez, lo que hace que la experiencia sea aún más enriquecedora.

Si estás planeando un viaje a Boyacá, no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar Tibaná y probar las famosas arepas de maíz pelado. Te aseguramos que no te arrepentirás y que será una experiencia gastronómica que recordarás para siempre. Además, estarás apoyando a una comunidad local y contrib

más noticias

Noticias relacionadas