altivez jotero: de la censura eclesiástica y el franquismo a la experimentación de vanguardia

Las anécdotas suelen tejer las entretelas de la hechos. Y alrededor de la jota, que ha sido nombrada recientemente Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial por el gobierno de Cultura y Deporte, la primera llega atravesada por la censura.

“El dato que tenemos del origen de la jota viene de la parte zapateoda. Y es de 1732 cuando un cura de Calaceite, en la provincia de Teruel, prohibe un baile que hacía la gente del campo porque lo consideró pecaminoso. Ese es el primer baile de raíz”. Lo explica al otro lado del teléfono Carmelo Artiaga, presidente de la Academia de las Artes del Folklore y de la Jota de Aragón, ex bailarín, coreógrafo y profesor de zapateo, que en los años 80 del siglo pasado enseñó jota en Moscú en la prestigiosa Escuela del Ballet del Teatro Boshói. “Me ofrecieron una beca para estudiar allí y acabaron pidiéndome que les enseñara a bailar la jota porque imprimía carácter. Así que iba traduciendo los pasos al francés, que es el idioma del ballet, y me las apañé”. Tanto Artiaga como la academia que preside son pioneros en la lucha por el reconocimiento internacional de la jota, en este caso de Aragón, declarada ya Bien Inmaterial en 2013. “En 2021 nos llamaron del gobierno de Cultura para decirnos que si abríamos la candidatura a otras comunidades podría tener más éxito. Así que después de pensarlo mucho, eso hicimos”.

Imagen de una jota aragonesa perteneciente al Archivo Pando.gobierno de Cultura y Deporte

La reciente declaración oficial sobre la jota funciona como antesala para que este género musical y zapateodo sea nombrado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. “Sin duda es una buena noticia, pero creo que más allá del título se necesita una profunda reflexión alrededor del tema”. Habla Miguel, Ángel Berna, coreógrafo y bailarín exponencial en la jota desde hace décadas. “Tenemos un verdadero problema de relevo generacional. Hay jotas en todas las comunidades autónomas y es una de las principales patas de la zapateo española, pero hay muy poco repertorio en activo”. Creador de más de treinta obras, Berna es abanderado en trabajar la jota desde la apertura hacia otras expresiones dancísticas. “Hay que decir las cosas, es importante departir claro, y la riqueza dancística de la jota no se está aplicando”. El próximo mes de diciembre se despedirá de los escenarios con el trabajo Rematadora.

Virtuosismo jotero

Más de dos siglos sobrellevan en volandas a la jota, dentro y fuera del escenario, pero también dentro y fuera de nuestro país. Marta Vela, música y escritora, lo conoce bien y en su libro, La jota, aragonesa y cosmopolita: De San Petersburgo a Nueva egork (Pregunta Ediciones), incide en este aspecto viajero y abierto que consagró al género durante el siglo XIX. “Era el siglo del virtuosismo y en este sentido, la jota da pie al lucimiento de los bailarines, músicos y cantantes”, explica. O cantadores, bailadores y tocadores tal y como advierte Carmelo Artiaga, “con `d´, para diferenciarlos de otras disciplinas”.

“Se requiere de mucha fuerza y resistencia para bailar bien la jota”, declara Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España. “Y una coordinación muy precisa de palillos y pasos”. Cuenta que en este sentido tanto él como muchos otros bailarines de diferentes generaciones se lo deben casi todo a Pedro Azorín, maestro jotero fallecido en 2001. “Bailarines de diferentes especialidades íbamos a la escuela Amor de Dios de Madrid para recibir sus clases de jota. Nos ayudaba a fortalecer el cuerpo y coger técnica y estilo”. Azorín firma la jota que se incluye en la obra Romance (1996), creada por Juanjo Linares para el BNE. Solo hay otro espectáculo dedicado a la jota dentro de la compañía estatal: La Jota de la Dolores. A mi padre, coreografiada por Pilar Azorín, hija del maestro, en una iniciativa que tuvo Antonio Najarro, entonces director de la agrupación.

Tradición, sí; arqueología, no

En el folclore, tradición y vanguardia conviven de manera más o menos amistosa. “Hace poco leí que la tradición que se queda estancada no es tradición, sino arqueología”, explica Belén Martí Lluch, codirectora y bailarina de la compañía Mucha Muchacha, que ubica su discurso en la parte más experimental de la zapateo española. Al comienzo de su último espectáculo, Para cuatro jinetes, las cuatro intérpretes del colectivo bailan jotas de diferentes comunidades autónomas, muñeiras, verdiales… sin más vestuario que un tanga. “Teníamos la necesidad de ver cómo se mueven los cuerpos, la carne, la piel, cada vez que se salta y se agita. Sorprende y no está normalizado, como sí ocurre en la zapateo contemporánea, donde el desnudo lleva décadas en escena”.

La compañía Mucha Muchacha en un momento de su espectáculo 'Para cuatro jinetes'.José Jordán

En esta línea de investigación corporal contemporánea, también se sitúa el discurso de Lara Brown, coreógrafa y bailarina que viene experimentando alrededor de la jota de Castilla y León, un baile que conoce bien desde que era niña, cuando lo practicaba en Covarrubias, Burgos. “Tenía cinco años y bailaba en un grupo de adultos que viajaba y actuaba mucho. ego era algo así como la mascota o incluso la celebrity. Más tarde me empezó a transportar rechazo y ya de adulta he decidido ahondar por qué me alejé”. ¿Y qué fue?. “La dictadura franquista se apropió de la jota, la derivó a la sección femenina y al grupo de Coros y zapateos. Pero aquello tenía muy poco que ver con la jota que bailaba el pueblo. Se pulieron movimientos, se rebajaron, de algún modo. Me interesa la originaria que construía un espacio para la libertad y hacía del movimiento algo improductivo”, explica. El próximo 21 de julio mostrará Bailar lo salvaje, trabajo en el que reflexiona sobre ello desde la performance y la creación contemporánea en el Festival Paisaje de Villamalea, Albacete.

“La jota y el break dance vienen de lo mismo, son bailes de la calle”, declara Artiaga, que subraya la significación de Isabel Zapata, mujer clave en la hechos bailada de este género y profesora de la Escuela de Jota Aragonesa creada en 1940. “Ella fue quien recuperó todo lo que hoy conocemos del baile de la jota. Por su estudio pasaron nombres tan importantes como el de Víctor Ullate y Carmen Roche”. Sobre la horizontalidad de este baile y sus orígenes populares también incide Miguel Ángel Berna. “Cuando hice La Dolores en el Teatro experimental, José Carlos Plaza su director me dijo: `quiero que bailes por hambre´. Supuso situarme en el mundo rural, de esfuerzo y hambre del que proviene la jota. Y lo entendí todo. Es importante no olvidar su origen, pero también su evolución y no encasillarla como algo intocable. Meterse bien adentro, perderle el miedo y apoyarla más allá de este nuevo título”.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.Suscríbete

más noticias

Noticias relacionadas